¿Qué hace un Coach Financiero? y ¿cómo puede ayudarte? Conoce los 5 beneficios

Contenidos

El coaching financiero en la actualidad tiene mucha demanda. Y es que el mundo actual es muy dinámico y, por tanto, los temas financieros también lo son.

Muchas veces se requiere de una persona que te ayude a controlar los gastos o planear estratégicamente tus inversiones, para tener orden en tu economía personal y avanzar hacia tus metas. 

De hecho, muchos empresarios contratan a un coach financiero en su compañía para poder crear estrategias de negocio, y lo mismo puede hacer una persona con sus finanzas.

La figura del coach financiero es lo más parecida al entrenador de un equipo deportivo.

¿Qué queremos decir? Pues, que el coach de finanzas es quien te ayuda manejar tus finanzas.  

Te indica las estrategias a seguir, pero en última instancia, tú eres quien hace las acciones, como el deportista que ejecuta las indicaciones de su entrenador.

coaching financiero

¿Por qué necesitas este tipo de ayuda?

Por el simple hecho de que no eres un experto en finanzas. ¡Y no tienes porqué serlo! Conocer el mundo de las finanzas es una cuestión de gente profesional, es decir, de personas que han estudiado y tienen experiencia en ello.

Sucede que puedes tener otra profesión: cantante, médico, pintor, arquitecto, etc. Te desempeñas en tu oficio y lo haces bastante bien, ¿verdad? 

Resulta que tu profesión no tiene nada que ver con la administración y manejo de capital. ¡Entonces necesitas ayuda profesional para ello!

Por otra parte, nadie escapa de la necesidad de administrarse. Hay que hacer rendir el dinero: nunca malgastarlo. 

Igualmente, se necesita de consejos para invertirlo de manera correcta. Además, hay que pensar y vivir en armonía con las finanzas. 

¿Diferencia entre un asesor y un coach financiero?

Esta es otra interesante pregunta. La verdad, casi todos confunden este par de profesiones. Si bien tienen cosas en común, suceden que son muy distintas. ¿Y en qué se diferencian? Pues, indicamos los rasgos de cada una a continuación:

  • Asesor financiero: es alguien que estudia tu situación financiera. Luego, te da pautas para que tomes acciones. Su misión es dirigir tus finanzas, no enseñarte a manejarlas. 
  • Coach financiero: te enseña a manejar tus finanzas. Revisa tu circunstancia monetaria y de cantidad de bienes. Entonces, no solo te dice qué hacer. ¡Te dice varias posibilidades! Además, te enseña a entender tus recursos y como administrarlos correctamente.

¿Queda clara la diferencia? Por eso, previamente hicimos la comparación con un entrenador deportivo. 

Este último no está todo el partido diciéndole a los jugadores qué hacer: les enseña jugadas, movimientos y estrategias que luego implementan por su propia cuenta. 

Lo mismo sucede con el coach de finanzas. La idea es que esta persona no esté permanentemente a tu lado. ¡No!

En realidad, se espera que al terminar el proceso tengas capacidad de dirigir tus finanzas por cuenta propia gracias a todo lo que aprendiste con el coach. ¡Esa es la idea!

Los beneficios de hacer un proceso de coaching financiero

Creo que hemos explicado bien lo que es el “coach” o “entrenador” para las finanzas. En todo caso, ahora toca dejar claro que es un profesional que aporta una amplia gama de beneficios. Algunas ventajas al respecto son las siguientes:

  • Un coach te enseña a tener conciencia de tu situación económica. Te entrena para que lo tengas todo claro y tengas responsabilidad sobre la misma.
  • Tendrás orden financiero. Muchas veces se toman desiciones importantes improvisando o apostando que todo saldrá bien, sin embargo, teniendo tus finanzas ordenadas podrás contar con certezas.
  • Te enseñará algo importante: el concepto de equilibrio financiero. Es decir, a que tengas pleno control entre lo que ganas y lo que gastas.
  • Aprenderás nuevos hábitos financieros. ¿Qué significa esto? Pues que te acostumbrarás a manejar tu dinero de manera coherente. Las finanzas no deben ser un esfuerzo ni algo fuera de lo común, sino algo cotidiano y que se hace con sencillez.
  • Tendrás un plan de acción paso a paso. Similar a tener un plan de entrenamiento físico, podrás tener un plan de acciones financieras que te ayudarán a cumplir tus objetivos.

Entenderás que el dinero se usa para cumplir objetivos basado en planes de crecimiento. Se emplea para fines determinados (no gastarlo al azar); siendo además necesario multiplicarlo para que crezca y se convierta en riqueza.

  • Importante: tendrás herramientas para conocer tu estado monetario y aprender a cambiarlo. Tal es el caso del registro de gastos, balance financiero, perspectiva de ingresos, etc.
  • También es relevante que entiendas la idea de cambio constante. Obviamente, si tu circunstancia financiera es mala, debes modificarla. Pero, si tu momento financiero es bueno, debes lograr que sea mejor. ¡Nunca estancarte!

¿Qué te parece todo lo que puedes aprender con un coach en finanzas? No cabe duda que se trata de un adiestramiento que necesitas. 

Pero ten en cuenta que no es una instrucción teórica. No se trata de clases, tomar apuntes ni presentar exámenes.

El coach de tipo financiero te enseña gracias a la práctica. Además, esa práctica se hace con tus propias finanzas. 

Imagina que aprendas usando tu propio dinero, teniendo resultados y sumando experiencia. ¡Es algo que resulta excelente!

¿Cuál es la metodología de trabajo del coaching financiero?

Bueno, ya hemos dicho lo esencial: un coach financiero más que “ayudarte” busca “enseñarte”. Te mostrará cómo hacer las cosas para que, luego, puedas tener más independencia a la hora de tomar decisiones financieras. 

Un dato importante: las finanzas cambian de manera constante. ¿Qué implica esto? Pues, lo primero es que no hay recetas financieras. ¡Así de simple! Por tanto: un coach no va a decirte una serie de pasos estrictos.

La metodología consiste en que aprendas un método de administración flexible. Este método suele abarcar aspectos como:

  • Considerar las particularidades de cada persona o institución.
  • Entender el mercado, o escenario económico, en el que se desenvuelve.
  • Buscar objetivos concretos.
  • Usar correctamente los recursos para alcanzar esos objetivos.

Teniendo la vista puesta en esta metodología, toca ahora hacer el plan de administración. Dicho plan no es otra cosa que darle un programa a la metodología

Por programa, queremos decir los pasos que van desde las situaciones iniciales, para luego ir al cronograma que lleva a los objetivos.

¿Cómo hacer un plan para tu administración?

Insistimos en que el coaching de finanzas no te dirá cómo resolver un problema puntual. En realidad, te educará para que los solventes por tu cuenta. Por tanto, se requiere que participes en todos los procesos que este profesional lleve a cabo.

Una de las cuestiones en que debes estar atento es en la elaboración del plan de finanzas. Sucede que el coach te pedirá que entre ambos lo hagan. 

De hecho, al elaborar juntos este plan aprenderás mucho sobre educación y planeación financiera. ¡Tenlo por seguro!

Una de las cosas importantes es que aprendas a plantear metas realistas. Igualmente, que el plan no es una camisa de fuerza: es una guía, solo eso. Ten en cuenta que un buen plan financiero atañe los siguientes aspectos:

  • Diagnóstico inicial: simplemente, entender cómo te encuentras. Evaluar tu actual capacidad financiera es un paso para iniciar cualquier cambio, recuerda que lo que no se mide no se puede mejorar.
  • Inventario: Muy ligado a lo anterior, debes tener todo inventariado. El dinero que tienes, el dinero que debes, tus bienes, tus activos y pasivos, así como las cuentas por cobrar.
  • Evaluar riesgos: ¿Hasta donde puedes gastar o invertir? Ten en cuenta que debes siempre tener iniciativa y algo de inversión, ya sea en tiempo o en dinero, de lo contrario no lo convertirás en riqueza. ¡Debes evaluar bien tus recursos! en especial el tiempo, el dinero y tu compromiso.
  • Establecer metas: El proceso no te llevará a ningún sitio si no tienes metas que lograr. Algunas, son más apremiantes, como pagar tus gastos obligatorios. Otras, requieren de un compromiso y voluntad más fuerte. Tal es el caso de comprar algo costoso, invertir en un inmueble o jubilarte anticipadamente.
  • Estrategias: ya toca hablar de lo que vas a hacer. Debes decidir cómo usar tus finanzas. Y esa es la palabra, entender que el dinero se “usa” y/o se “invierte”.
  • Flexibilidad: Lo normal es que a medida que pase el tiempo tu situación financiera cambie: que te suban el sueldo, que tengas un hijo(a) o que cambien tus gastos. Por lo tanto un buen plan financiero debe considerar estos aspectos y te debe permitir hacer modificaciones para moldearlo a tu nueva situación.

Estas son algunas de las cosas que aprenderás con tu coach para cuestiones financieras. Por otra parte, recibirás consejos y verás cómo este entrenador resuelve asuntos monetarios. ¡Aprenderás mucho y es una enseñanza para el resto de tu vida!

Hay que tener algo en consideración: partiendo de una misma metodología, se pueden hacer varios planes financieros

Cada plan responde a varias cuestiones, pero sobre todo implica cierta personalidad y estilo. Cada persona tiene una manera diferente de resolver sus finanzas.

Por esta razón es tan importante que durante el proceso de coaching financiero te impliques en la creación del plan y que se haya hecho a medida para ti, de lo contrario podrías no obtener los resultados esperados.

Si quieres conocer la metodología de nuestro proceso de coaching financiero para crear un plan sólido y que mantenga en equilibrio todas las áreas importantes de tu vida, mira este entrenamiento gratuito haciendo clic aquí.

Lo más importante: aprender a pensar y vivir financieramente

Gracias al coaching financiero aprenderás algo que nunca enseñan en escuelas o academias: una vida en armonía con tus finanzas. Y es que el dinero no es para sufrirlo ni dilapidarlo, sino para usarlo en nuestro beneficio.

No trabajamos para ganar dinero. En realidad, trabajamos para usar el dinero. Eso es algo que pocas personas entienden. 

Igualmente, ocurre que no hay que pensar solo en dinero (números) sino también en: administrar tiempo, relaciones interpersonales, conocimientos, etc.

Un buen coach en finanzas debe enseñarte otra manera de pensar. Todos solemos pensar en que hacemos un trabajo, nos pagan y gastamos lo ganado.

¡Así de simple! ¡Pero no es así! En realidad, nunca gastamos; sino que invertimos. ¡El dinero siempre se invierte!

Cuando el dinero no retorna de alguna manera (como más dinero, alegría, momentos especiales, salud, etc.) quiere decir que es un dinero malgastado. ¡Así de simple! Y lo que vas a aprender con un coach para tus finanzas es justamente a no malgastar el dinero.

¿Cómo mejorar tu situación financiera?

Si quieres tener todos los beneficios que te puede dar un proceso de coaching financiero siguiendo una metodología probada, te invitamos a ver nuestro entrenamiento gratuito.

Aquí vas a descubrir el Método ODA, que te permitirá:

  • Ordenar tu economía.
  • Disfrutar de tu dinero sin restringirte.
  • Ahorrar todos los meses de forma tranquila.

Si quieres seguir aprendiendo de finanzas personales e inversiones, te invitamos a ver nuestro canal de Youtube.

Más artículos

En el siguiente artículo expondré las primeras 5 causas que te llevan a ti y a todas las personas al fracaso y, en

Artículo completo >>

Aprende cómo cambiar tus resultados económicos haciendo unos simples cambios en tu manera física y emocional de relacionarte con el dinero. Tu situación

Artículo completo >>

Si tienes dinero ahorrado y estás pensando en adquirir tu propio automóvil, esta publicación te vendrá como anillo al dedo. Hoy hablaré de 2

Artículo completo >>

¿Qué es un depósito a Plazo? El depósito a plazo (DAP) es un instrumento bancario básico que, en algunos casos, incluso podría ser

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.