Mejora tu economía

Contenidos

Aprende cómo cambiar tus resultados económicos haciendo unos simples cambios en tu manera física y emocional de relacionarte con el dinero.

achievement-18134_640

Tu situación económica es un resultado de acciones que has hecho o venido haciendo durante toda tu vida, no ha llegado por arte de magia, por lo tanto, si quieres cambiarla, debes replantear tus creencias sobre el dinero y la forma en que enfrentas la vida. Para esto, vamos a dar ejemplos sobre las diferencias de pensamientos y actitudes que poseen las personas económicamente abundantes y aquellas que les gustaría estar mejor.

Como no me gusta tildar a las personas de ricas o pobres, debido a que para mí este concepto es muchísimo más amplio que sólo la cantidad de dinero que posean, vamos a ejemplificar a una persona «A» como alguien con altos y periódicos ingresos de dinero y a una persona «B» como alguien que ya no puede seguir reduciendo sus gastos y, aún así, le cuesta llegar a fin de mes.

Las principales diferencias entre la persona «A» y «B» son las siguientes:

Los «A» siempre juegan para ganar y los «B» juegan para no perder.

Esto quiere decir que los «A» ven los desafíos y oportunidades como una opción de mejorar (económica o espiritualmente), mientras que los «B» se centran en los inconvenientes que esto les podría generar. Enfoquémoslo a las inversiones: Supongan que quieren comprar un departamento para rentar, si su actitud fuera la de la persona «A», centrarían la atención en el aumento de su ingreso mensual, la tenencia de un nuevo activo para dejar como herencia y la ayuda que podrían brindar a otras personas, gracias a este hogar que cumplirá con todos los requisitos de los nuevos residentes. En cambio, si fueran como la persona «B», pensarían en lo difícil que sería encontrar [email protected], en que les destruirían el departamento y las posibles deudas millonarias que todo esto puede acarrear. Al final de cuentas, los «A» toman el riesgo porque quieren ganar y los «B» se quedan como están porque no quieren perder.

Estas maneras tan distintas de ver una misma inversión, se producen sólo por el miedo. En la vida podemos tomar decisiones desde dos veredas: la del amor y esperanza o la del miedo y el pesimismo. Si eres del tipo de persona «B» te recomiendo que comiences a hacer un ejercicio sencillo, para que veas los distintos resultados que obtendrás: sólo debes pretender, es decir fingir, ser como una persona «A». No importa que no lo sientas de corazón al comienzo, pero cuando te lleguen desafíos u oportunidades, di en voz alta todos los posibles beneficios que podrías obtener.

Si te estás preguntando «¿cómo una actitud distinta de afrontar la vida puede hacer que obtenga resultados diferentes?» y no encuentras respuestas lógicas, puedes investigar sobre un tema altamente estudiado en el último tiempo por especialistas en el desarrollo personal, el concepto se llama «La ley de la atracción».

Diferencia entre deseo y compromiso.

Mientras las personas del tipo «B» comunican constantemente su deseo de poseer o hacer algo, las del tipo «A» se comprometen a hacerlo realidad. Generalmente las podremos diferenciar según la forma de expresarse, como se ejemplifica en el siguiente diálogo:

Persona B: «me gustaría tener una casa enorme y no tener que trabajar todo el día para recibir el sueldo que quiero ganar»

Persona A: «¿y estás haciendo algo al respecto?»

Persona B: «no, porque con el sueldo que gano no me alcanza y tampoco tengo tiempo. Y a ti, ¿qué te gustaría hacer o tener?»

Persona A: «lo mismo que tú»

Persona B: «¿y estás haciendo algo al respecto?»

Persona A: «me compré un libro acerca de cómo evaluar propiedades, estoy matriculado en un curso de inversiones, he aumentado mis ingresos en un 20% el último año y disminuí mis gastos en un 10%»

Creo que con este ejemplo queda muy bien explicada la diferencia entre deseo y compromiso, simplemente es menos vocabulario y más acción.

Las peores herencias del colegio.

Dejando de lado mis aprehensiones sobre el actual modelo de educación, tenemos que concordar en que hay dos ideas fuertemente implantadas durante todo nuestro proceso educativo y que sólo nos perjudican en el ámbito laboral.

La primera es que existe sólo una respuesta correcta para cualquier tipo de problema. Esto no puede estar más equivocado, de hecho, siempre existen matices y puntos de vista distintos, que no necesariamente son correctos o incorrectos. Un ejemplo de ésto es la historia del spray WD-40, el que utilizamos para las bisagras de las puertas, porque tiene muchísimos usos distintos (más de 2.000), incluso más de los tenían en mente los propios creadores.

La segunda herencia del colegio que más mal nos hace es el individualismo. Por alguna razón, que no logro comprender, en nuestra etapa escolar teníamos más de diez materias y debíamos aprobarlas todas para avanzar al siguiente nivel educativo y, lo peor de todo, es que casi nadie lo cuestiona. Haciendo un símil en la empresa, sería parecido a que un gerente de marketing también fuera un experto en informática, en los procesos de fabricación, en contabilidad y cualquier otra área. La vida no es así, generalmente nos especializamos en un área y tenemos que dejar en manos de otros las labores que no nos competen, es decir, trabajamos en equipo. Les aseguro que si en el colegio hubiésemos enfrentado en grupo todas las evaluaciones que nos hicieron, el curso completo habría tenido mejor rendimiento y nos hubiéramos llevado una grandísima enseñanza.

Las personas del tipo «A» son conscientes de estos dos problemas y los alejaron de su vida, ya que, a pesar de que el mercado financiero mundial ha estado muy movido desde hace varios años, siguen generando más dinero porque no utilizan la misma respuesta siempre, ellos saben que hay más soluciones correctas y también delegan en otras personas las materias que nos son de su pericia.

Las personas del tipo «B» tienden a hacer todo por ellos mismos y si algo les da resultado una vez, lo utilizarán hasta el cansancio. El analfabetismo moderno no consiste en no saber leer ni escribir, sino en ser incapaz de desaprender y reaprender.

 

Más artículos

Seguramente alguna vez te han subido el sueldo o has recibido un bono u otra suma cuantiosa no esperada y te has preguntado

Artículo completo >>

Averigua cuantos años te faltarían para lograr la libertad financiera, de acuerdo a tu situación actual. La libertad financiera es el estado que

Artículo completo >>

Hoy quiero compartir contigo mi visión acerca del sistema actual y cómo éste se relaciona con uno de los 5 activos, conocido como

Artículo completo >>

Tan sólo un 1% de la población mundial es rica y, lo más increíble, es que no necesitaron suerte, sino seguir una simple

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.