La rentabilidad buscada

Contenidos

¿Alguna vez te has preguntado qué rentabilidad es buena?

Sólo para que no queden dudas, definiremos la rentabilidad como: “cantidad de dinero ganada, dividida por el monto invertido y expresada en porcentaje”, es decir, si invierto 100.000 y al final del periodo de la inversión, tengo un capital de 105.000, el dinero ganado fue de 5.000 y mi rentabilidad es (5.000)/(100.000) = 5%.

Como dato curioso, la rentabilidad negativa ¡no existe! es un invento de la publicidad de las AFP, ya que el verdadero nombre de la rentabilidad negativa es “pérdida” y también se expresa en porcentaje.

Volviendo al tema inicial, el 5% de rentabilidad del ejemplo anterior ¿es bueno? La respuesta a esta pregunta siempre será un DEPENDE, ya que hay muchos factores que debemos tomar en cuenta, por ejemplo:

  1. Plazo de la inversión.
  2. Tiempo que le debo dedicar.
  3. Riesgos asociados.
  4. Alineamiento con mi plan financiero.
  5. Entre otros.

Veremos cómo aplicar los 4 primeros factores al ejemplo que vimos en el comienzo, para que quede más clara la interpretación.

1.- Plazo de la inversión

El 5% de rentabilidad, a secas, no entrega mayor información. En mi caso, si me ofrecen un 5% para una inversión de 2 años, es una muy mala tasa de rentabilidad, puesto que en la mitad de ese tiempo, podría obtener la misma rentabilidad con el instrumento más seguro del mercado (depósito a plazo). Por otro lado, si puedo ganar ese 5% en sólo 1 mes, es una excelente alternativa de inversión bajo este criterio.

Es importante que cuando hablen o les hablen de rentabilidad, quede bien definido el plazo asociado.

2.- Tiempo que le debo dedicar

Como hemos visto anteriormente, el tiempo es uno de nuestros activos más valiosos y debemos utilizarlo sabiamente. Una inversión que me entregue el 5% de rentabilidad en 6 meses puede ser atractiva, pero si debo dedicar más tiempo del que estaría dispuesto, incluyendo los fines de semana, entonces dejaría de interesarme, porque mi tiempo libre lo valoro muchísimo más.

Este factor dependerá de los intereses y el plan financiero de cada persona: si una determinada rentabilidad vale para mi el tiempo asociado y, por otro lado, no existe ninguna otra inversión en donde pueda destinar mejor mis horas disponibles, entonces debería quedarme con esa alternativa.

3.- Riesgos asociados

Toda inversión tiene un riesgo asociado, incluso las que creemos más seguras. Sin embargo, los riesgos pueden ser acotados, controlados o podemos tener una certeza razonable de que son mínimos. Por lo general, a mayor rentabilidad aumentan los riesgos, pero ¡no siempre es así!

La experiencia y los conocimientos ayudan mucho a reducirlos, ya que si sé en qué estoy invirtiendo y entiendo bien el mercado, entonces puedo anticiparme a posibles variaciones y considerar todos esos factores a la hora de evaluar si hago o no la inversión.

En nuestro ejemplo, si el 5% de rentabilidad se consigue haciendo un emprendimiento donde no se ha realizado el estudio de mercado, no se ha cotizado con varios proveedores o presenta cualquier otro factor de incertidumbre, entonces tiene riesgos altísimos para mi y no invertiría en ese proyecto aunque me tentara la rentabilidad, ya que no cuento con la certeza razonable de que se cumplan mis expectativas.

4.- Alineamiento con mi plan financiero*

Para un inversionista deberían haber 2 cosas que no pueden faltar: el propósito de vida y el plan financiero. Los planes financieros son hechos a la medida de cada persona y básicamente consisten en determinar acciones que, en un plazo determinado, nos llevarán a alcanzar el o los objetivos financieros que hayamos definido. Éstos puede consistir en una suma total de dinero, un monto mensual de ingresos pasivos, la compra de algún bien específico, entre otros.

Existen planes financieros más osados y otros más conservadores, donde el factor tiempo es determinante. Si nos hemos propuesto cumplir nuestros objetivos en un futuro lejano, entonces, muy probablemente no tendremos la necesidad de invertir a tasas de rentabilidad muy altas. Por el contrario, si nuestro plan es a muy corto plazo, estamos prácticamente obligados a hacer crecer nuestro dinero velozmente, teniendo que buscar mejores rentabilidades a plazos más cortos. Una tasa alineada con nuestro plan financiero es aquella que me acerca a mi objetivo dentro de los plazos que me he fijado.

En base al ejemplo que estamos utilizando, si mi plan es a 5 años y lo que necesito es duplicar mi dinero actual, entonces necesitaré una rentabilidad del 20% anual aproximadamente, es decir, el 5% que estoy evaluando, debo obtenerlo como máximo en 3 meses, ya que de no ser así, no se ajustaría a mi plan y debería descartarlo, a pesar de ser una buena rentabilidad para cualquier otra persona.

¿Y cuál es mi punto de comparación?

Como ya les había adelantado, es el Depósito a Plazo, que al día de hoy está entregando una rentabilidad del 4,5% anual, aproximadamente, y va en ascenso. Es una de las inversiones más seguras, por lo tanto, sugerimos que toda comparación se haga frente a este instrumento financiero, ya que es totalmente pasivo y requiere del mínimo esfuerzo.

*Si quieres comenzar a construir tu plan financiero o necesitas una nueva mirada para llevarlo a cabo, un Coach Financiero puede ayudarte. Haz tus consultas y/o agenda una sesión con nosotros a [email protected] o [email protected], estaremos felices de ser parte de tu crecimiento.

Más artículos

Todas las personas sabe que ahorrar es algo muy bueno, sin embargo, la mayoría no lo hace ¿Te identificas con el porcentaje más

Artículo completo >>

¿Por qué te cuesta tanto ahorrar? Un misterio que ha frustrado tus intentos una y otra vez, pero que hoy podrás resolver Al

Artículo completo >>

Averigua cuantos años te faltarían para lograr la libertad financiera, de acuerdo a tu situación actual. La libertad financiera es el estado que

Artículo completo >>

En muchos países existe un generalizado descontento de sus habitantes con las pensiones que reciben o recibirán al jubilar, pero ¿cuál será la mejor

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.