La primera inversión

Contenidos

Si tienes dinero ahorrado y quieres invertir por primera vez, este artículo te aclarará un par de dudas.

Así cómo le pasa a los nutricionistas cuando se juntan con amigos y éstos les preguntan «¿qué debería comer y en qué cantidades?», a los inversionistas se nos consulta constantemente «¿en qué me recomiendas invertir?» y aunque la respuesta que doy siempre parece esquiva, es la más cierta: «eso depende de ti». Efectivamente, cada uno tiene distintos intereses y herramientas a la hora de invertir, por ejemplo, algunos sólo se fijan en el porcentaje de rentabilidad, otros en el plazo, otros en el capital inicial, etc.

Como podemos ver, las razones que hacen tan particular a cada inversión son muy variadas, sin embargo, existen unos principios o pilares que no debemos olvidar y 2 de ellos fueron muy bien explicados en el artículo «Inversión vs Riesgo«:

Principio n°1 – “No inviertas en nada que no entiendas”
Principio n°2 – “Invierte sólo aquello que estés dispuesto a perder”

A éstos 2 principios, hoy le quiero sumar un tercero, que es el que desarrollaré en este artículo:

«Principio n°3 – “Aprende a evaluar inversiones y estimar rentabilidades”

La parte de evaluación consiste en ser conscientes de si el instrumento donde queremos invertir está acorde a nuestros conocimientos, habilidades y monto. Por otra parte, cuando hablo de la estimación de rentabilidades, me refiero a la consideración de lo atractiva que podría ser esta inversión al compararla con otras alternativas,  tomando en cuenta los retornos de dinero, el plazo y el riesgo.

Este principio va muy en línea con los otros 2, ya que para hacer buenas evaluaciones necesito conocer el mercado (principio Nº1) y el estimar bien las rentabilidades me permitirá acotar riesgos y saber cuánto podría ganar y/o perder (principio Nº2). De todos, este último es el menos fácil de desarrollar, ya que requiere de un proceso educativo, ser paciente y no dejarse llevar por las emociones o ansiedad cuando comienzan a aparecer las primeras opciones de inversión.

Los principios básicos del inversionista, como los llamamos, siempre deben estar presente en la toma de decisiones frente a una oportunidad de inversión y, en caso que alguno no se cumpla, se recomienda encarecidamente no llevar a cabo esa inversión, ya que el riesgo de caer en una mala situación financiera aumenta muchísimo. Por lo tanto, si no conoces nada (o muy poco) sobre el mercado, finanzas y economía, te aconsejo que primero invertas en ti mismo.

Capacítate y aprende, ya sea a través de libros, cursos, leyéndonos o googleando por internet (este último es el menos recomendable, pero a veces sirve) y una vez que ya empieces a entender cómo funcionan las inversiones, recién ahí, da tu primer paso.

Recuerda que el conocimiento adquirido no paga impuestos, no tiene fecha de vencimiento, es heredable y, a mi parecer, es la inversión que tiene la mejor rentabilidad de todas. Si no encuentras soluciones a tus preguntas, te invitamos a escribirnos en los comentarios.

Más artículos

En nuestra búsqueda incansable por demostrarte que ganar dinero con algo que te apasiona es posible, hoy nuestra invitada es Consuelo Zerené. Ella

Artículo completo >>

¿Te gustaría transformar la manera en que ganas dinero? Josepe García es alguien que cree en la verdadera abundancia, aportar muchísimo valor y

Artículo completo >>

Hace algunas semanas, una persona quiso compartir conmigo algo en lo que estaba participando y le parecía maravilloso: “Tejedoras de Sueños”. Hoy quiero

Artículo completo >>

El activo fantasma explicado a fondo. He hablado en varias ocasiones del activo que más podría potenciarte para lograr la libertad financiera lo

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.