Cómo invertir mi dinero, la gran pregunta de la última década. Muchas personas buscan diariamente en internet en qué o cómo invertir su dinero y la razón es simple: nadie nos enseña a hacerlo
Para invertir dinero no es necesario estudiar una carrera universitaria sobre finanzas ni economía, lo que no quiere decir tampoco que sea algo tan simple como elegir un instrumento de inversiones al azar y recibir rentabilidades enormes. Sin embargo, los conocimientos necesarios pueden ir desde algo tan sencillo como las operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir), hasta estudios de doctorado en estadística y matemáticas, dependiendo del tipo de inversionista que seas. Entonces, ¿qué tipos hay? ahora los veremos.
A nivel mundial existen 2 corrientes de inversiones: las especulativas y las fundamentadas.
Corriente especulativa
Se centra en el comportamiento que ha tenido un instrumento de inversión en el pasado para predecir lo que vendrá hacia adelante, enfocándose principalmente en las variaciones de precio. Esta corriente tiene un aspecto más emocional, ya que existen diferentes formas de proyectar los precios y cada persona elige la que más le guste.
Como dato, les muestro todos los tipos de análisis de esta corriente que tiene disponible la Bolsa de Comercio de Santiago en su sitio web, pero que se aplican a nivel mundial:
Corriente fundamentada
También se centra en el comportamiento que ha tenido un instrumento de inversión en el pasado para predecir lo que vendrá hacia adelante, pero enfocándose en las bases del negocio y no en el precio, es decir, cómo se genera el dinero, los márgenes de utilidades y el tipo de empresa, entre otros.
En este caso no existen herramientas en línea para hacer las evaluaciones, debido a que depende directamente del tipo de negocio. No es lo mismo evaluar una empresa como Coca-Cola, transnacional y con muchos consumidores diarios muy fieles alrededor del mundo, que evaluar una empresa genérica productora de paraguas, que principalmente tendrá ventas en invierno y frente a muchos competidores, debido a su baja o nula diferenciación.
Para entender mejor la diferencia entre ambos daremos un par de ejemplos concretos:
Propiedades: Quien invierte pensando que la propiedad aumentará su valor en el largo plazo está invirtiendo especulativamente, debido a que en ese transcurso de tiempo puede pasar cualquier cosa, tal como un desastre natural, que se instale una cárcel en las inmediaciones o un vertedero, o cualquier otra situación que no dependa de nosotros y que pudiera afectar negativamente el valor de la propiedad. Por otra parte, quien hace un estudio de precios, demanda de arriendos, condiciones bancarias y compra el inmueble con el objetivo principal de arrendarlo y recibir un monto de dinero extra todos los meses, entonces está invirtiendo de forma fundamentada.
Acciones: Si compras barato para vender caro basándote en gráficos de precio, entonces estás especulando (análisis técnico). En cambio, si compras acciones de una empresa habiendo estudiado y revisado sus estados financieros, conoces su posición en el mercado y sabes que se mantendrá en crecimiento, estás utilizando el análisis fundamental (corriente fundamentada).
Diferencias
Las diferencias entre ambas corrientes de inversionistas son las siguientes:
- Las inversiones especulativas generalmente prometen mayores beneficios, pero tienen un mayor riesgo.
- Las inversiones fundamentadas requieren menor tiempo de dedicación una vez que se haya comprado el instrumento.
- Las especulativas son a corto o mediano plazo. A veces es a tan corto plazo que ni siquiera pasa 1 segundo entre la compra y la venta, como es el caso de algunos sistemas computacionales que automatizan las operaciones de compra y venta de acciones.
- Las inversiones fundamentadas, generalmente entregan rentabilidades positivas cuando se hacen bien los estudios.
- La corriente especulativa requiere de muchos conocimientos técnicos en economía, actualidad, estadística y matemáticas.
Ahora es tu turno de ver con cuál te sientes más cómodo(a), cuál te llama más la atención o cuál se ajusta más a tus necesidades y comenzar a investigar al respecto.
En Realizados siempre optamos por inversiones fundamentadas y los resultados han sido extraordinarios: más de un 25% anual de rentabilidad, sabiendo que es altamente probable que se mantenga en el tiempo.
Para finalizar les dejo una grandiosa frase que dijo Isaac Newton, uno de los genios más grandes de la historia, cuando compró un par de veces acciones en el mercado inglés.
Él aprendió de mala manera (perdiendo mucho dinero) que predecir el comportamiento de las personas es imposible, es decir, especular. Lamentablemente para Newton, aún no nacía Benjamin Graham, el creador del análisis fundamental en el mercado accionario.
Si después de leer este artículo te han entrado las ganas de invertir, te dejo las 7 claves para que optimices tu inversión. Además, si te interesa recibir ingresos pasivos de las propiedades, te invito a formar parte de nuestro curso Realízate Invirtiendo En Propiedades (RIE Propiedades).