Fondos Mutuos: ¿Son convenientes? ¡Descúbrelo aquí!

Contenidos

Cuando la gente se interesa en ahorrar o invertir, uno de los primeros instrumentos que conoce son los Fondos Mutuos. Aquí te cuento en qué consisten y la razón por la que no está dentro de nuestras inversiones personales

Desde siempre he sido muy buena para ahorrar, eso me ha llevado a buscar diferentes maneras para proteger el dinero acumulado de los efectos de la inflación. Fue así como a muy temprana edad supe de la existencia de los “Fondos Mutuos”, sin embargo, no entendí exactamente cómo funcionaban sino hasta hace unos pocos años.

Ahora que me relaciono todo el tiempo con inversiones, me he dado cuenta de la cantidad enorme de personas que toman este producto sin saber lo que es, por eso quiero cubrir esa brecha de conocimiento y dar mis apreciaciones respecto a este ellos.

¿Qué es?

Consiste en juntar una cantidad de dinero proveniente de diferentes aportantes (inversores), ya sean personas naturales (físicas) o jurídicas (empresas). Este fondo lo reúne un banco o alguna institución financiera con el fin de que una sociedad administradora lo invierta en diversos instrumentos financieros combinados, tales como depósitos a plazo, bonos, divisas, acciones, letras, entre otros.

Cada fondo mutuo tiene su propio perfil de riesgo, los que te expongo a continuación:

a) Fondos Mutuos que invierten mayormente en instrumentos de renta fija, éstos son seguros pero al mismo tiempo entregan rentabilidades bajas.

b) Fondos Mutuos que invierten en instrumentos más arriesgados, por lo que las variaciones son más amplias y tenemos la opción de rentar mucho más.

c) Fondos mutuos que utilizan un mix de los anteriores.

Por eso se les conoce como un tipo de inversión diversificada.

También se pueden clasificar según el tipo de instrumentos que utiliza, la estrategia, la zona geográfica o el mercado, por ejemplo: mercado emergente, inmobiliario, zona EURO, Norteamérica, Asia, Latinoamérica, Instrumentos de Deuda, Acciones y un largo eeeetc.

Es importante destacar que al tomar un fondo mutuo, se compra un determinado número de cuotas, al igual que sucede con las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones en Chile), es decir, si yo quiero invertir USD$ 1.000 y cada cuota vale USD$ 2, lo que compro es en realidad 500 cuotas, por lo que si en el futuro el precio de las cuotas de ese fondo baja a USD$ 1, venderlas me daría USD$ 500.

¿Es conveniente?

Hace años, cuando comencé a preocuparme por mi patrimonio personal, consulté a unos asesores en finanzas personales cuáles alternativas de inversión me recomendaban, a ver si me topaba con una opción interesante, y lo que me dijeron fue: “dependiendo de tu perfil (conservador o agresivo) y del plazo que quieras invertir (corto o largo), te podríamos recomendar algunos fondos mutuos”.

Mi decepción fue tan grande que casi me levanto de la silla directo hacia la puerta, pero decidí terminar de manera cordial la reunión.

Tal asombro se debió a que no podía creer que fuera lo único que me ofrecieran, eran asesores especializados y me estaban diciendo las mismas líneas que un ejecutivo bancario común y corriente. Por otro lado, yo entré sabiendo que los fondos mutuos estaban descartados para mí, principalmente por dos razones: Cuando son seguros te entregan rentabilidades bajas (sí, incluso pueden ser peores que el depósito a plazo) y si quieres ganar algo que valga la pena caen en la especulación, es decir, cualquier cosa puede suceder.

Para mí, lo importante de invertir es hacer que el dinero rente y, aunque los fondos mutuos sean administrados por gente muy entendida en el tema, con la especulación no puede nadie.

Lo que quiero decir con esto es que si en China se cierra una fábrica grande afectando su economía, yo quizás pueda perder dinero y nada habría que hacer al respecto, ni predecirlo ni combatirlo. A eso me refiero con especular, intentar adivinar el futuro y quedar vulnerable a acontecimientos que están completamente fuera de mi entendimiento y control.

Incluso, hay casos en los que un mero rumor puede afectar en las bolsas de comercio de múltiples países, desencadenando una histeria colectiva y provocando que las cuotas de algunos fondos mutuos se muevan al son de una canción de «Black Eyed Peas».

¿Las entidades financieras lo saben?

Sí, lo saben muy bien y lo han sufrido siempre, por lo mismo, al momento de ofrecer este instrumento muestran una serie de rentabilidades pasadas y una proyección en base a esos datos. Sin embargo, son muy pocos los fondos mutuos que ofrecen garantía sobre el capital invertido, es decir, que la sociedad administradora se hace cargo en caso de pérdidas. La mayoría de las veces la consecuencia la sufre el dinero que confiamos a dicha entidad, es decir, nosotros mismos.

Por otro lado, existen cobros asociados a la gestión del fondo mutuo, tales como costos, comisiones o remuneraciones que son recaudados al momento de hacer el retiro del dinero, sin embargo, la mayoría de las administradoras dan la posibilidad de eliminar esos cargos a cambio de mantener el dinero por una cantidad de tiempo determinada.

Lo que quiero resaltar en este artículo es: Si no hemos hecho recomendaciones de este instrumento, es precisamente porque no se cumple algo esencial para nosotros, «saber lo que estamos haciendo», lo que aumenta nuestro riesgo y nos expone a una rentabilidad baja o incontrolable.

Además, los fondos mutuos me recuerdan muchísimo a una frase que dijo uno de los más grandes inversionistas del mundo, Warren Buffet: “La diversificación es la protección contra la ignorancia. Tiene muy poco sentido para aquellos que saben lo que hacen”.

Ahora ya te haces a la idea de cómo funcionan los fondos mutuos y cuál es nuestra posición al respecto, cualquier cosa que necesites ponla en los comentarios ¡Que tengas un excelente día!

Más artículos

El activo fantasma explicado a fondo. He hablado en varias ocasiones del activo que más podría potenciarte para lograr la libertad financiera lo

Artículo completo >>

Mucho se habla y se le teme a un despido, sin embargo, es algo que le puede suceder a cualquiera, por lo que

Artículo completo >>

Hace algunas semanas, una persona quiso compartir conmigo algo en lo que estaba participando y le parecía maravilloso: “Tejedoras de Sueños”. Hoy quiero

Artículo completo >>

En nuestra búsqueda incansable por demostrarte que ganar dinero con algo que te apasiona es posible, hoy nuestra invitada es Consuelo Zerené. Ella

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.