Esquema Piramidal ¿Cómo reconocerlo?

Contenidos

Hace algunas semanas, una persona quiso compartir conmigo algo en lo que estaba participando y le parecía maravilloso: “Tejedoras de Sueños”. Hoy quiero contar mis apreciaciones al respecto y la relación que hice con el esquema piramidal

Aquel día llegué al café a la hora acordada, de hecho, bastante antes porque me desocupé pronto de mi trabajo, así que postergué mi comida con la mesera y me puse a leer un libro mientras esperaba. Cuando mi amiga llegó, la conversación partió trivialmente: nos pusimos al día en nuestros proyectos y avances en la vida, hasta llegar al tema central: Ella buscaba hablarme de algo en lo que estaba participando, quería compartirlo porque le parecía maravilloso y me consideraba una linda y merecedora persona, digna y apta para entrar en el círculo.

Tejedoras de sueños

Por supuesto, lo que entendí de inmediato es que esta conversación no la tenía con cualquier persona, la invitación era sólo para mujeres que estaban abiertas a romper los paradigmas establecidos, tuvieran sueños y ganas de dar a los demás sin interés ni esperar nada a cambio. Me sonó bastante bien así que puse muchísima atención.

Recuerdo que me comentó que el modelo había nacido con mujeres de Canadá que buscaban mantener tradiciones africanas y reforzar la solidaridad femenina, yo estaba fascinada escuchando, me parecía algo maravilloso y la persona que estaba en frente me inspiraba bastante por ser alguien de mi confianza.

El tema consistía en dar un regalo, sí, completamente desinteresado, a otra mujer para que cumpliera sus sueños, junto con una carta con tus mejores deseos. Como mi mente es rápida, yo ya estaba pensando en qué podría regalar: algo que fuera lindo, quizás hasta simbólico, pero importante y que aportara para el sueño de esa persona.

Yo a esas alturas iba muy adelantada en mi cabeza y pensaba que, antes de dar el reagalo, tenía que conocer el sueño que debíamos ayudar a cumplir para aportar con algo acorde.

Modo de funcionamiento

Luego me explicó el esquema, el sistema se compone por mandalas de mujeres donde se encuentran los 4 elementos:

 

Como se observa en la fotografía, me habló de 8 mujeres fuego, las que ponen la chispa de vitalidad que beneficia a la mujer agua del centro, es decir, el regalo. Luego vienen las mujeres viento, que tienen la misión de reclutar a dos mujeres más, especiales, tal como describí en un principio. Las chicas tierra son las que sostienen, se encargan de la conexión y comunicación entre la mujer agua y el resto.

Se me hacía muy interesante, algo así como una “cadena de favores” femenina, donde podíamos conocernos como género, dar, ayudar y resaltar la solidaridad entre nosotras, dejando de lado la competencia. Era fantástico.

El regalo

Fue entonces cuando pregunté acerca del regalo, ella me dijo que no era tan importante, que lo trascendental de todo esto era el camino recorrido a través de los 4 elementos y la riqueza del grupo humano detrás. Dejando esto en claro, me dio un monto en dólares, USD $1.400, que luego ella misma traspasa a pesos chilenos como $1.000.000 (mi cálculo rápido fue como $900.000), y en ese momento mi cabeza me tiró una alarma, lo primero que me pregunté fue: “¿cómo voy a regalar algo que no tengo presupuestado gastar en este momento?”. Mi dinero está invertido y no en instrumentos de mucha liquidez, de hecho, estaba trabajando para cumplir mi sueño.

Desde ahí no pude concentrarme mucho más en lo que me dijo, me alejé de inmediato. Puede que si lo intentaba podría conseguir el dinero para dar mi “regalo”, pero ¿de dónde sacaría yo a otras mujeres que pudieran dar esa cantidad de dinero sin verse afectadas ellas mismas?

Creo que después dijo que el regalo podía postergarse, que lo más importante era mi participación, crecimiento y descubrimiento personal como mujer, que las que no tenían el dinero o «no estaban en condiciones de pedir un préstamo«, podían esperar a que el momento fuera el correcto, puesto que la energía haría que las cosas se dieran solas.

Cuando mencionó el préstamo definitivamente me entristecí, sin embargo mantuve mi actitud educada con lo que siguió diciendo, pero con una decisión ya tomada: yo no participaría de esto.

Al final, me dejó invitada a una reunión por video-conferencia y quedé de asistir, puesto que ella estaba muy animada y yo quería darle una segunda oportunidad al asunto, una segunda vuelta para ver de qué se trataba.

La reunión

El día de la reunión todas hablaron de sus experiencias dentro del mandala, nada concreto, sólo decían palabras sobre sus sensaciones de bienestar y lo maravilloso que ha sido este grupo para ellas. También profundizaron en lo que ya se me había explicado en el café, para finalmente pasar a la importancia de dar el regalo, fueron muy enfáticas en eso, ya que era lo que sostenía el sistema y permitía a la mujer agua cumplir su sueño.

Eso era un poco contradictorio con la primera información que recibí, se suponía que el regalo no era «tan importante».

Cuando la video-conferencia terminó, no pude evitar hacer un “balance” y sacar mis conclusiones, la primera fue resaltar las buenas intenciones de las mujeres que componían este grupo, en especial las de la persona que me había invitado a participar de algo que ella creía espectacular. Luego, vino el análisis lógico de lo frágil que era el sistema: había que conseguir 8 mujeres con dinero para que 1 sola cumpliera su sueño.

Por supuesto que ayudar a cumplir los sueños de los demás es algo fabuloso, no sería parte de Realizados si no creyera en ello, pero también sostengo que primero debemos preocuparnos de lo más importante: Nosotros mismos.

Dudo que yo pudiera ayudar a otra persona endeudándome para dar un regalo, independiente de que ello se me devuelva multiplicado en el futuro, precisamente porque esos beneficios vendrían de otras mujeres que tal vez se sacrificaron dando algo que no tenían.

Pienso que este modelo, independiente si es femenino o no, podría funcionar siempre que no se sostenga en el esquema piramidal, sino comunitario, es decir, todos dan y todos reciben en igual medida con lo que pueden/quieren dar.

Patrones de un Esquema Piramidal

Ahora bien, al ser una persona que busca rentabilizar constantemente sus recursos, he sido invitada a varios modelos “Piramidales”, y, basándome en el más reciente y central de este artículo, haré un análisis de los patrones que se repiten, para que puedas reconocerlo con facilidad y decidir con la panorámica completa:

  1. Generalmente el discurso comienza con que el modelo ha sido probado y validado en países de renombre.
  2. Se dice que tiene mucho potencial en tu región o país por ser incipiente.
  3. Requiere de un aporte inicial en dinero, es lo que lo alimenta. A veces por este dinero te dan productos, es como una «venta».
  4. Se sostiene mientras se incorporen nuevos aportantes, que son siempre más (en cantidad) que los que reciben los beneficios, razón por la que los llaman piramidales.
  5. La energía y convencimiento en el funcionamiento del modelo de quienes lo integran es abundante y contagiosa.
  6. Cuando te preguntas ¿qué pasaría si nadie más entra al negocio o comunidad?, te das cuenta que se derrumba.

En el caso de “tejedoras de sueño”, no hablo de engaño o estafa, porque no lo fue, después de todo se me dijo que era un “regalo” y no una inversión, pero lo que no se puede negar es que había mucha presión por el aporte monetario y, por sobre todo, es una Pirámide, la que tarde o temprano se derrumbará dejando a 8 mujeres (si no es que más) con USD $1.400 menos en sus bolsillos o de más en sus deudas y, lo peor de todo, sin opción de cumplir sus sueños.

¿Te han invitado a participar de algún esquema piramidal? Te leo en los comentarios.

Más artículos

En muchos países existe un generalizado descontento de sus habitantes con las pensiones que reciben o recibirán al jubilar, pero ¿cuál será la mejor

Artículo completo >>

La importancia de saber lo que estás haciendo Hace unos días, varios medios de comunicación nacional (Chile) informaron sobre una nueva estafa piramidal*

Artículo completo >>

¿Sabes qué tipo de inversiones se ajustan a tus necesidades? ¡Aprende en qué invertir! Ya hemos hablado de los 5 activos que posee

Artículo completo >>

¿Alguna vez te has preguntado qué rentabilidad es buena? Sólo para que no queden dudas, definiremos la rentabilidad como: “cantidad de dinero ganada,

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.