El Poder del Interés Compuesto

Contenidos

Para hablar del tema de hoy, partiremos definiendo lo que es interés. Muchas personas se topan constantemente con este término desde una perspectiva negativa, porque lo han visto al caminar por la calle, cuando compran sus vacaciones en mini-cuotas e, incluso, en la televisión: viendo a un pato que baila cueca y ofrece créditos. El término es familiar y, por lo general, se busca el menor valor posible.

Hasta aquí todo parece perfecto, ¡pero no para un inversionista! También existe un interés a nuestro favor y lo vemos cuando hacemos un negocio o préstamos de dinero al banco (depósitos a plazo).

El interés es una tasa, rentabilidad, ganancia o utilidad que se fija al momento de invertir o prestar dinero y que, usualmente, está asociado a un periodo de tiempo determinado.

Desde el punto de vista de un inversionista, se le llama «interés«, principalmente, al incremento de capital en transacciones de dinero, para los dividendos de acciones se utiliza la palabra rentabilidad y en los negocios se llama utilidades, pero el concepto es el mismo: la diferencia entre lo invertido y lo obtenido al final del periodo.

Existen 2 tipos de interés: simple y compuesto. Aunque algunos podrán argumentar que sólo existe el interés simple y que, dependiendo de la forma en que lo usemos a nuestro favor, se puede transformar en interés compuesto.

Para entender estos conceptos, no creo que exista una mejor manera de explicarlo que con un ejemplo numérico y, si no les gustan los números, se pueden saltar los siguientes 4 párrafos y llegar a la parte gráfica (en este blog no existe la discriminación no-matemática).

Si invertimos, por única vez, un monto de $1.000 a una tasa de interés simple del 10% anual, al final del primer año tendremos $1.100; al final del segundo $1.200 ($1.000 iniciales + $100 de interés primer año + $100 de interés del segundo año) y así sucesivamente. Siguiendo esta lógica, al cabo de 20 años tendremos un total de $3.000, como se ve en la siguiente tabla.

Tabla interés simple

El interés simple considera 2 “bolsas” distintas, una para el capital total y la otra para el interés total ganado, es decir, que la tasa de interés sólo se calcula sobre el capital que invertimos al principio, sin sumarle los intereses ganados, por esta razón se mantienen fijos todos los años.

Por otra parte, la metodología de cálculo del interés compuesto es sutilmente distinta. En este caso, se considera que todo el interés ganado en el año (periodo) anterior se transforma en capital y, por lo tanto, el interés se aplica sobre un monto más alto.

Las diferencias en el largo plazo son casi increíbles. Me tomó varias simulaciones en Excel para auto convencerme de que lo que veía era real y no meros errores en las fórmulas. La siguiente tabla dice más que mil palabras (y estando en un blog eso se agradece).

Tabla interés compuesto

A primera vista podría no entenderse la diferencia, pero ¿notaron el monto total al final del año 20? ¡Más del doble!..Quizás sea más claro ver estos resultados de manera gráfica, para apreciar la verdadera diferencia entre ambos intereses.

Gráfico interés simple vs interés compuesto 2

En los primeros años la diferencia es mínima, pero a medida que pasa el tiempo… ¡se dispara! Por eso nuestro llamado ha sido siempre comenzar a invertir lo antes posible. Cada minuto que pasa se traduce en dinero no ganado.

Como anécdota, Warren Buffet, uno de los más exitosos inversionistas en acciones de la bolsa y uno de los 3 hombres más ricos del mundo, ha hecho más del 90% de todo su patrimonio en los últimos años de su vida, ¿Por qué?, porque él ha usado el interés compuesto muy bien a su favor y ya vimos que, a medida que avanzan los años, el beneficio es exponencial.

Uno de los más grandes genios de la historia dijo lo siguiente:

Einstein - interés compuesto

Para mí, el interés compuesto es un valiosísimo conocimiento (uno de nuestros 5 activos), que puede ser el que más nos ayude a conseguir la libertad financiera o a cumplir nuestros objetivos.

Escribiendo esto me volví a motivar, así que, en cuanto termine de publicar este artículo, tomaré otro depósito a plazo renovable. Espero que ustedes hagan lo mismo…

Más artículos

En muchos países existe un generalizado descontento de sus habitantes con las pensiones que reciben o recibirán al jubilar, pero ¿cuál será la mejor

Artículo completo >>

Cuando la gente se interesa en ahorrar o invertir, uno de los primeros instrumentos que conoce son los Fondos Mutuos. Aquí te cuento

Artículo completo >>

¿Te ha pasado que tienes todas las ganas de que la vida sea hermosa pero, por alguna razón, las situaciones no se dan

Artículo completo >>

Conoce las claves que te harán subir tus ingresos y algunos consejos para ponerlas en práctica. La mayoría de las personas pasan mucho

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.