En el siguiente artículo expondré las primeras 5 causas que te llevan a ti y a todas las personas al fracaso y, en las subsiguientes publicaciones, te revelaré el resto ;)
Me gusta mucho leer y lo hago desde muy niña. A ello le debo mi buena ortografía y mi sed de aventura. Desde que comencé a interesarme por las inversiones y educación financiera para la libertad, cambié las novelas e historias de aventuras por libros ligados a lo que, hasta el día de hoy, es mi pasión.
Mi más reciente lectura fue “Piense y hágase rico” de Napoleón Hill. Él fue hombre que dedicó 20 años a buscar (y encontrar) la fórmula que usan las personas de éxito para triunfar. Luego decidió escribirla en un libro y publicarla, para que cualquiera pudiera ponerla en práctica y obtener los mismos resultados.
Una de las cosas más acertadas que allí encontré, fueron “las principales causas del fracaso”, que afectan a cualquier ámbito u objetivo que una persona emprenda, no solamente al monetario.
En caso de que quieras saltarte la lectura o simplemente adelantar lo importante, comenzaré por revelar en este post las 5 primeras causas expuestas en el libro junto a mis comentarios personales.
Antecedentes hereditarios desfavorables
Con esto se refiere a una capacidad cerebral o física reducida o carente y, con justa razón, indica que es la única causa que ninguna persona puede corregir o sortear con facilidad. Pero no todo está perdido, pues también habla de la mejor opción para superarlo: Trabaja en equipo, identifica las fortalezas y debilidades particulares de quienes te rodean y acompañan, para así optar a que ellos puedan cubrir las brechas que te impiden conseguir el objetivo deseado.
Carencia de propósito definido
Ya he hablado de la importancia de tener un propósito preciso y lo suficientemente significativo que alcanzar. Si lo enfoco al ámbito monetario, todas las personas que conozco quieren dinero, sin excepción alguna, sin embargo, cuando les pregunto para qué lo quieren, desvarían en cosas pasajeras o que no significan un objetivo de vida transcendental para ellos.
Por ejemplo, algunas se enfocan en el pago de deudas, en la compra de un automóvil o hacer un viaje determinado, sin embargo, no piensan qué es lo que harían consigo mismas, para qué se levantarían por las mañanas.
De todas las personas que han asistido a nuestros cursos o les he hecho coaching, solo ha habido un par que lo tiene claro, lo que coincide con las cifras que da el libro: Un 98% de las personas no tiene idea de cuál es su motivación poderosa.
¡Ojo! Que esto no es nada fácil, a mí me costó un montón descubrirlo, pero lo encontré y todo ha sido muy diferente desde entonces.
Educación Insuficiente
Aquí el autor entrega una mirada diferente, ya que no se refiere a la educación formal ni a la cantidad de títulos que deba poseer una persona, de hecho, en todo el libro expone varios casos de personas que no terminaron la educación formal y aun así alcanzaron el éxito.
Su punto va más ligado a la educación autodidacta, esa que viene de los intereses y las experiencias, principalmente de las acciones que se emprenden, ya que a las personas no te retribuyen por lo que sabes, sino por lo que haces. En buenas cuentas, la educación suficiente significa saber utilizar los conocimientos que tienes para conseguir lo que deseas, sin violar los derechos de otros.
Carencia de autodisciplina
Esto tiene que ver con lo expuesto en un artículo reciente, me refiero al control de impulsos, una habilidad emocional muy importante en el ser humano. Es una de las más difíciles de dominar, pero la que más repercusiones tiene en la vida y éxito del ser humano, así lo afirma el famoso psicólogo Daniel Goleman en su libro “Inteligencia Emocional”. Si no tienes desarrollada esta habilidad, puede que estes a merced de ti mismo y tener en el espejo a tu peor enemigo.
Mala Salud
Es una de las 4 patas de tu silla, que cuando está bien no notas generalmente su importancia, debido a que estás cómodamente sentado. Pero cuando algo falla, todo lo demás puede pasar a segundo plano, especialmente cuando hay dolor o un gran peligro vital.
Si bien en este ámbito a veces no tienes ningún control, hay varias acciones que puedess estar ejecutando y que tienen efectos adversos en tu estado de salud:
- Alimentarte mal en exceso: Hoy en día es más fácil alimentarte con comida chatarra que hacerlo bien, por lo que esto requiere de un buen nivel de amor propio y, sobretodo, control de impulsos.
- Tener pensamientos que deriven en actitudes negativas: Los pensamientos son algo consciente, por lo tanto, los puedes controlar. Cuando alimentas tu cabeza con cosas negativas en forma constante, tu actitud también se vuelve negativa y genera un ambiente… adivina… ¡negativo! Este es un aspecto psicosocial importante, porque aquí pueden nacer las depresiones, el estrés, la ansiedad, entre otras enfermedades que además acarrean sintomatología física.
- Abuso de drogas y obsesión con el placer: Con respecto a las drogas, me imagino que has visto lo nocivas que pueden ser cuando existe un abuso indiscriminado. Al respecto, leí una vez acerca de un estudio que afirmaba que éstas solo proliferan cuando el ser humano está falto de afecto. En relación a la imposibilidad de postergar el goce, vuelvo al tema de ser esclavo de ti mismo, a la incapacidad de controlar tus impulsos y postergar el placer inmediato en pos de un bien muchísimo mayor. Esto puede afectar tu salud en una medida que no dimensionas, ya que las consecuencias de dicho goce pueden ser muy grandes y, cuando te des cuenta, será muy tarde y tendrás que pagar el precio en salud y quizás otros costos más.
- Falta de Ejercicio: En tono de broma, a veces el avance tecnológico me hace pensar que algún día seremos como los humanos que aparecen en la película Wall-e, es decir todos obesos y flojos, y me muero de la risa, luego lo pienso dos veces y me llega a dar escalofríos. Las personas hacemos cada día menos ejercicio y el cuerpo lo reciente, es cosa de mirar lo evidente: ¿cuántos problemas han aumentado a raíz de esto? R: sobrepeso, dificultad respiratoria, insuficiencia cardiaca, eeeetc.
- Carencia de aire puro: Yo antes pensaba que esto era netamente un problema de las grandes urbes. Fue por eso que me sorprendió saber que la ciudad más contaminada de mi país (Coyhaique) no era la capital, sino una que estaba muchísimo más al sur, donde yo asumía un aire puro, lleno de verde y naturaleza. El problema es tal en esa ciudad, que al momento de llegar sientes un fuerte olor a humo. Esta situación ya es parte de la consciencia colectiva, de cuidar tus emisiones contaminantes al aire que respiras, pero aún en ese sentido queda mucho camino por delante. Lo que puedes hacer a beneficio personal, por ahora, es escapar de vez en cuando a respirar aire puro y dejar descansar a tus pulmones por un momento.
Como conclusión de estas 5 causales del fracaso (faltan otras 25), lo que rescato es que, hasta ahora, nada se ha dicho de la falta de título universitario o académico, de los golpes de suerte o de que alguien más tenga la responsabilidad de las desventuras que puedas sufrir. Más bien, se habla principalmente del autoconocimiento y del autocontrol, conceptos que puedes perfectamente desarrollar y mejorar para alcanzar el éxito.
¿Cuáles son tus conclusiones?