Aprende en qué invertir

Contenidos

¿Sabes qué tipo de inversiones se ajustan a tus necesidades? ¡Aprende en qué invertir!

Ya hemos hablado de los 5 activos que posee cada persona, pero también sabemos que cada caso es particular, por lo tanto, en este artículo te enseñaremos en qué debes invertir, dependiendo de los activos que poseas.

En el mercado, hay 3 categorías de inversiones bien definidas: productos inmobiliarios, instrumentos financieros y negocios. Los tres tienen características particulares y también ciertos requisitos para que se transformen en una buena inversión.

Productos Inmobiliarios

Cuando hablamos de productos inmobiliarios nos referimos a casas, departamentos, estacionamientos, bodegas, oficinas, parcelas, etcétera. Sin duda, están dentro de las inversiones favoritas de la mayoría de las personas, debido a que estamos muy familiarizados con este mercado y que el banco es un gran aliado para adquirirlos.

Ventajas:

  • Por lo general, aumenta su valor en el tiempo (plusvalía).
  • Es un activo tangible y a algunos les da tranquilidad poder ver en lo que invierten.
  • Son inversiones con una vida útil bastante larga.
  • Son heredables.
  • Existen beneficios tributarios asociados (al menos en Chile).

Desventajas:

  • Se necesita de un gran capital inicial para poder adquirir un producto inmobiliario, lo que ahora se enfatiza un poco más, ya que en el último trimestre del año 2015, las instituciones bancarias subieron el pie a un 20% del valor de la vivienda (antes pedían el 10%).
  • No genera dinero por sí solo, hay que dedicarle un poco de tiempo para rentabilizarlo o contratar los servicios de una corredora de propiedades.
  • La liquidación o venta del bien suele ser lenta y no podremos disponer del dinero en caso de un apuro.

Instrumentos Financieros

Depósitos a plazo, fondos mutuos, acciones, seguros con ahorro, entre otros, son considerados instrumentos financieros. Este tipo de inversiones las ofrecen los bancos, aseguradoras, corredores de bolsa y privados.

Ventajas:

  • Su gran amplitud de inversión inicial, muchos instrumentos requieren un monto muy bajo para comenzar a invertir (un Depósito a Plazo en Banco Santander pide un mínimo de $5.000 = USD 7)
  • Generan dinero de forma totalmente pasiva (el dinero trabaja por y para ustedes).
  • Por lo general, son de rápida liquidación.
  • Existen muchos tipos de instrumentos financieros, casi para todos los gustos.

Desventajas:

  • Es un activo intangible y esto podría generar desconfianza.
  • Corresponden a una inversión de gran volatilidad, puesto que en la mayoría de los casos se ven afectadas por las variaciones del mercado, tanto nacional como internacional.

Negocios

Hay tantos tipos de negocios como cantidad de colores en el mundo. Los rubros más conocidos son: restaurantes, tiendas, empresas de servicios y franquicias. Los negocios son un terreno desconocido para muchas personas, pero una vez que empiezan a llamarles la atención, se darán cuenta que la posibilidad de adquirir uno está por todas partes.

Ventajas:

  • Tienen muy buenas rentabilidades (la mejor en comparación con las otras 2 categorías, si es que se sabe elegir).
  • Existen negocios de todos los precios y para todos los gustos.

Desventajas:

  • Requiere, generalmente, de mucho más tiempo que los otros tipos de inversiones.

¿Y cuál es el indicado para mí?

aprende en qué invertir

Para decidir esto tenemos que centrarnos en sólo 3 de los 5 activos que poseemos: dinero, tiempo y capacidad de crédito, conocimientos y redes de contacto tienen que estar presente en todas nuestras inversiones.

Capacidad de crédito: Si el banco es capaz de prestarnos mucho dinero, ya sea en créditos de consumo o créditos hipotecarios, entonces los destinaremos a adquirir productos inmobiliarios, porque son una garantía para la institución financiera y, por lo general, nos prestan dinero a una mejor tasa de interés.

Dinero: Si este es mi activo predominante, entonces lo recomendable es invertir en instrumentos financieros, ya que son totalmente pasivos, es decir, el mismo dinero trabaja para nosotros.

Tiempo: Como anticipé hace unos párrafos, el tiempo es el activo requerido para invertir en negocios, independiente si queremos realizar un emprendimiento o comprar un negocio “llave en mano” que esté ya en funcionamiento. Siempre hay que estar atento al negocio, ver si las ventas van bien, que el personal se sienta contento, y muchos otros factores que requerirán de nuestra presencia.

Como se pueden dar cuenta, sea cual sea la inversión que se ajuste a sus necesidades, casi siempre involucra algo de dinero, por eso los seguimos incentivando a que ahorren metódicamente, para que estén preparados si se les presenta la oportunidad.

Lo más importante y la lección del día es que jamás utilicen todos sus activos en una misma inversión, en otras palabras, no hay que poner todos los huevos en la misma canasta, ya que si algo llegara a salirse de los planes, podríamos terminar desempleados, endeudados y sin ahorros para subsistir.

Más artículos

Aprende cuándo las inversiones inmobiliarias pueden ser buenas para ti o cómo podrían ir incluso mejor Las inversiones en inmuebles son cada vez más

Artículo completo >>
Isa y Juanmi de Más y mejor

¿Sientes que te falta tiempo en tu día a día? ¿Qué tu lista de “pendientes” se acumula cada vez más y que lo

Artículo completo >>

¡Estaba chata! Había terminado mi carrera hacía apenas 3 años y ya me caracterizaba por ser una Salta-Empleos (personas que van de un trabajo

Artículo completo >>

Cuando era adolescente, los indicadores económicos estaban en chino mandarín para mí, por lo tanto, el IPC, la inflación y la Unidad de Fomento

Artículo completo >>

¡Felicidades!

Estás a 1 paso de conocer los 6 métodos más eficaces para comenzar a ahorrar

Responsable: Realitzats JNAD S.L. | Finalidad: enviarte contenidos, información, ofertas y publicidad | Legitimación: tu consentimiento. | Destinatarios: los datos estarán en los servidores de ActiveCampaign , LLC, en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. | Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.