La importancia de saber lo que estás haciendo
Hace unos días, varios medios de comunicación nacional (Chile) informaron sobre una nueva estafa piramidal* gestada en la empresa “AC Inversions”, la que ofrecía altas rentabilidades fijas, gracias a un supuesto buen uso del capital en el mercado de las divisas.
Los integrantes de Realizados, al estar involucrados en temas de inversión, conocíamos esta empresa antes del escándalo, la evaluamos en materia personal y no pasó la “prueba de la blancura”, por lo que nunca nos involucramos.
En estos días, hemos visto y escuchado un montón de opiniones respecto al caso: “No hay leyes que regulen el tema”, “pobre gente que lo perdió todo”, “estafadores no tenían educación”, “el vacío legal permitió la estafa”, “el estado debiera hacerse cargo”, entre muchos otros. Lo que llama poderosamente mi atención, es que ninguno atribuye la responsabilidad a las personas que confiaron su dinero a esta empresa. Lo anterior me hace pensar que se subestima el valor y empoderamiento que entrega la educación financiera a las personas y me parece algo peligroso, puesto que [email protected] convivimos con el dinero y lo utilizamos a lo largo de toda nuestra vida.
Para ayudar a que esto no vuelva a suceder, quiero compartir algunos sencillos tips personales, los que pueden usar al momento de hacer su propia «prueba de la blancura»:
- Investigación básica: Con esto me refiero a utilizar un buscador de internet para obtener referencias. La gente siempre transmite más lo malo que lo bueno de un negocio, producto o servicio, así que si alguna empresa o persona en particular tiene “trapos sucios”, de seguro hay gente que ya lo publicó en algún sitio.
(Yo personalmente me salvé de comprar un departamento que se veía buenísimo con este método, ya que cuando busqué en internet información sobre la inmobiliaria, aparecieron un montón de reclamos, incluso una dirección web dedicada exclusivamente a advertir a las personas que no compraran por ningún motivo departamentos de esa empresa)
- Rentabilidades altas y fijas: Cuando esto se ofrece, inmediatamente debe saltar una alerta, pues es muy inusual. El mercado es variable y, para que existan altas rentabilidades, al menos se debe conocer de dónde vienen y esto nos debe hacer sentido. Por ejemplo, AC Inversions ofrecía rentabilidades fijas, cuando los dineros eran supuestamente invertidos en el mercado de divisas, algo que es absolutamente variable y complejo de predecir. No estoy diciendo que esta no sea una vía de inversión, pero asegurar una rentabilidad tan alta y fija por operaciones cambiantes, es una ecuación de la que yo no me fiaría, no sé si a ustedes les hace sentido.
- Pequeños detalles: Hay algunas cosas que son elementales, por lo que si se ven descuidos evidentes, nos pueden dar indicio de poca seriedad o, en el peor de los casos, una estafa. Por ejemplo, cuando recibo correos de “bancos” y el asunto viene con faltas de ortografía, inmediatamente detecto que se trata de un timo y lo elimino. En el caso de la empresa “AC Inversions”, cuando la investigamos, encontramos 2 detalles negativos: el primero fue la palabra “Inversions”, que no existe y parece ser una mala traducción del inglés de la palabra “Inversiones». El segundo es que en su definición versaba “entregar soluciones de inversión y asesoría técnica”, sin embargo, cuando se les consultaba por detalles o explicaciones de las inversiones, su respuesta era nula o dejaba mucho que desear.
- Busca Asesoría: Los expertos nos pueden ahorrar muchísimos dolores de cabeza. Cuando evaluamos a AC Inversions, tuvimos la suerte de ver el contrato que ofrecía y, con pocos conocimientos legales, detectamos rápidamente que el contrato era muy escueto y practicamente se basaba en la buena fé de las personas, las que debían confiar a ciegas en el pago y la devolución del dinero. Después de consultar a una abogada, se confirmó que las cláusulas no protegían a los clientes en caso de atraso en los pagos ni tampoco en el incumplimiento de devolución.
Lo que ocurrió con esta organización fue una horrible tragedia, hay muchas personas que perdieron grandes cantidades de dinero por culpa de gente mal intencionada, sin embargo, independiente de si las víctimas hicieron una evaluación adecuada o no de la empresa, todo esto habría sido mucho menos doloroso si se hubiera respetado el siguiente principio (que había sido expuesto con anterioridad):
“Invierte sólo aquello que estés dispuesto a perder”
Para terminar, les refresco el concepto principal para cualquier inversionista:
“Invierte sólo en aquello que conoces cómo produce dinero”
Deseamos que cada uno de ustedes pueda tener una vida tranquila y próspera, invirtiendo sus recursos de forma razonablemente segura y tomando las desiciones con plena conciencia.
*Estafa Piramidal: Aquella que se basa en captar nuevos inversionistas, para que su dinero pague las ganancias de los participantes anteriores. Se conoce como pirámide porque los nuevos inversionistas deben superar a los que ya estaban en el negocio. Este sistema colapsa cuando las personas comienzan a retirar el capital inicial invertido, ya que ese dinero fue entregado en forma de ganancia y no se encuentra en la sociedad.